23 may 2010

Superordenadores clase Beowulf

¿Que es un BEOWULF?

Un Beowulf es un conjunto de nodos minimalistas (cada nodo tiene lo justo para poder funcionar), unidos por un medio de comunicación barato, en el que la topología de la red se ha diseñado para resolver un tipo de problema específico.
Los nodos son ciertas partes de una máquina que no son capaces de ejecutar por si solas ni siquiera el sistema operativo.
Consta habitualmente de una placa madre, una CPU, las memorias y algún dispositivo de comunicaciones. Pueden tener o no un disco duro pequeño para arrancar el sistema operativo remoto. Todos los nodos utilizan Linux como sistema operatico.
Una característica común a los Beowulf es que no emplean mecanismos de memoria compartida entre nodos; la comunicación se hace mediante paso de mensajes.
Un programa desarrollado teniendo en cuenta la topología del Beowulf es más rápido que el equivalente en una red de ordenadores con PVM (
Parallel Virtual Machine), por la ausencia de colisiones, y el hardware resulta mucho más barato.

Software para Beowulf

La mayor parte del Software existente para Beowulf es de dominio público, comenzando por el sistema operativo, los compiladores y las bibliotecas. También es aprovechable todo el software de dominio público para Linux e Unix.


Vamos a construir un Beowulf

Primeramente analizaremos nuestro problema, una vez que hemos tomado nuestras decisiones de diseño nos acercamos a la tienda que tengamos más a mano (por poner un ejemplo) y pedimos 32 placas madres, 32 memorias de 16 megas, 32 pentium, 32 placas de red, ademas de nuestro ordenador completo.
Bueno nos disponemos a montar los 32 elementos. Si disponemos de los conocimientos suficientes sobre los parámetros de las tensiones, corrientes y potencia, puede que podamos compartir una fuente para cada micro. Si no, tendremos que resignarnos y comprar 32 fuentes de alimentación.
Más o menos ya tenemos una noción básica sobre la construcción de un superordenador Beowulf.

SALU2

Ver más


No hay comentarios: